Las personas que trabajan en empresas de transporte de mercancías se exponen cada día a una serie de riesgos que deben ser tenidos en cuenta para su salud física y mental.
En general, estos riesgos se clasifican según la disciplina de prevención de riesgos laborales a la que se refieren:
Los riesgos laborales en el transporte por carretera se distribuyen de la siguiente forma, en función de las disciplinas anteriormente mencionadas:
Además, es importante destacar la fatiga a nivel físico y psíquico que pueden experimentar los trabajadores por su dificultad a la hora de adaptarse a los horarios laborales, el tráfico, etc.
Para prevenir todos estos riesgos laborales de los transportistas, es fundamental seguir varias recomendaciones específicas. A continuación, incluimos las medidas de prevención de riesgos laborales para los diferentes riesgos que existen.
Para evitar atropellos, es esencial cumplir las normas de circulación dentro de los espacios de trabajo y garantizar la visibilidad de las zonas de tránsito.
En caso de riesgo de atrapamientos o golpes, se recomienda:
Por las caídas al mismo nivel, se debe usar calzado adecuado de seguridad y evitar el depósito de líquidos resbaladizos por el suelo.
A distinto nivel, hay que ascender y descender del vehículo por los medios establecidos y sin objetos en las manos.
Por posibles cortes y pinchazos, es preciso hacer uso de los guantes de seguridad.
Para impedir la caída de objetos en manipulación, es muy importante asegurar la sujeción de las cargas. Además de evitar manipular objetos peligrosos, con filos cortantes o resbaladizos.
Por posibles contactos eléctricos, se deben utilizar herramientas y Equipos de Protección Individual (EPI). Asimismo, hay que comprobar periódicamente las tomas de corriente y el aislamiento y cableado del camión.
Para que no se produzcan incendios o explosiones, es crucial:
En caso de exposición al ruido continuado, lo recomendable es emplear materiales aislantes del ruido en el vehículo. Es importante evaluar antes los niveles de ruido que existen y realizar un mantenimiento correcto de la maquinaria.
Para las vibraciones que se producen en la conducción, se debe disponer de asientos ergonómicos y absorbentes de vibraciones.
Para no entrar en contacto con sustancias tóxicas, es necesario comprobar el cierre seguro del tapón del depósito de gasoil. Se recomienda usar recipientes y contenedores adecuados y seguros contra escapes.
Para impedir quemaduras, hay que realizar las operaciones con el motor parado y frío.
Ante condiciones climáticas adversas, lo ideal es mantener las ventanillas subidas y usar el climatizador del vehículo estableciendo una temperatura de entre 20 y 21ºC.
Es importante no superar los límites fijados en la manipulación manual de cargas y formarse en manejo de cargas.
Para evitar las posturas forzadas, se debe cambiar de postura con frecuencia, ajustar bien la posición del volante y el asiento, y hacer paradas cada cierto tiempo.
Para evitar la fatiga física siempre se recomienda: eludir las comidas copiosas antes de conducir, realizar ejercicio físico diariamente y rehuir el consumo de alcohol y otras sustancias excitantes.
La fatiga mental podemos prevenirla organizando correctamente las jornadas de trabajo, haciendo descansos (días libres, vacaciones, etc.) y facilitando la flexibilidad en las entregas.
En Ríos Sangiao velamos por la seguridad de nuestros trabajadores y contamos con un manual de acogida para conductores en el que se detallan las normas relativas a la prevención de riesgos laborales en el transporte por carretera. Algunas de las más importantes ya las hemos mencionado:
Ahora que hemos abordado la prevención de riesgos laborales en el sector del transporte, si te interesa saber más sobre la PRL del transporte por carretera puedes echar un vistazo a este curso online de prevención de riesgos laborales en el transporte de mercancías por carretera.
Esto ha sido obra de Sr. Concejo